I. Gli indici di una svolta Anche agli occhi di un osservatore disattento il 1° congresso di Lotta Continua, che si è riunito a Roma in gennaio, dimostrava che era in corso un’ evoluzione, in due sensi. Un movimento che all’inizio si raccoglieva intorno al giornale, diventa un’organizzazione dai contorni più chiaramente delimitati. Una corrente […]
Screams and spit
1. “Spit on history”, John Holloway retorts. Why not? But on which history? For him, apparently, there is only one history, a one-way history, the history of oppression that even contaminates the struggle of the oppressed. As if history and memory were not themselves battlefields. As if a history of the oppressed – often an […]
Lenin: ¡Saltos! ¡Saltos! ¡Saltos!

Una política sin partidos termina, en la mayoría de los casos, en una política sin política: ya sea en un seguidismo sin objetivos a la espontaneidad de los movimientos sociales, o en la peor forma de vanguardismo individualista elitista, o finalmente en una represión de lo político en favor de lo estético o de lo […]
La humanidad más allá del Capital

“La Humanidad más allá del Capital”: el tema propuesto sin signos de interrogación por los organizadores de este III Congreso Marx Internacional para esta sesión de clausura implica tres pre-conceptos optimistas: primero, que ya existe una Humanidad singular y mayúscula; segundo, que habrá una más allá del Capital; tercero, que este más allá no será […]
¿El imperio, estadio terminal?
El libro de Michael Hardt y Antonio Negri, Imperio, ha obtenido una acogida más que calurosa por parte de eminentes intelectuales. Un elogio a veces excesivo, pero justificado en la medida en que se trata de saludar un esfuerzo de síntesis interdisciplinaria en el lado opuesto al pensar en migajas, que aborda la gran “travesía” […]
Trotsky: un timonel del siglo

El 20 de agosto de 1940, Ramón Mercader del Río (Barcelona 1914-La Habana 1978), alias Frank Jacson, alias Jacques Mornand, asestaba el golpe mortal a León Trotsky en su refugio mexicano de Coyoacán. Era, según Víctor Serge, la medianoche del siglo: un año después de la victoria fascista en la guerra civil española; cuando Hitler […]
Las cuestiones de Octubre
Una revisión crítica sobre la revolución rusa, con ocasión o con el pretexto del 80 aniversario de Octubre, suscita muchas preguntas, tanto de orden histórico como programático. El asunto es importante. Se trata ni más ni menos que de la inteligibilidad del siglo que se acaba, de nuestra capacidad para salvar el pasado del olvido, […]
Una respuesta al Libro negro del comunismo
Formidable empresa de oscurecimiento de referencias. Ya en 1995, François Furet había propuesto como lápida funeraria de un comunismo difunto su grueso volumen El Pasado de una Ilusión, ensayo sobre la idea co·munista en el siglo XX. En 1997, un equipo de historiadores coordinado por Stéphane Courtois publica una obra aún más monumental, El Libro […]
Utopía y mesianismo
Estos ensayos constituyen el capítulo 10 de la obra de Daniel Bensaïd: La Discordancia de los tiempos. Ensayos sobre la crisis, las clases, la historia. Editions de la Passion, Paris 1995 (tercera parte: « Historia: fines y consecuencias ». Las obras de Ernst Bloch y de Walter Benjamin parecen contemplar, por vías paralelas, un objetivo […]
El inestable nuevo orden mundial
Cómo pasa el tiempo. Hace menos de cuatro años, George Bush anunciaba el advenimiento del “nuevo orden mundial” y André Giücksmann se las ingeniaba como vendedor de plátanos sobre los escombros del Muro de Berlín. La buena nueva liberal volaba de capital en capital: se anunciaba que el fin de la historia había llegado, con […]